FIFA e INTERPOL anuncian acuerdo


La FIFA e INTERPOL concretaron un acuerdo "histórico" para luchar contra la corrupción en el fútbol durante diez años, en los que la federación internacional aportará cuatro millones de euros anuales durante los dos primeros y un millón y medio anual los ocho siguientes.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y el secretario general de INTERPOL, Ronald K. Noble, anunciaron el acuerdo en una rueda de prensa en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza), donde hablaron de una iniciativa pionera, que "ofrecerá lo último en formación y prevención para proteger al deporte, a los jugadores y a los aficionados ante el fraude y la corrupción".
"La amenaza del amaño de partidos en el deporte es grande y estamos decididos a hacer todo cuanto esté en nuestra mano para acabar con ella. En la lucha contra las apuestas ilegales y la manipulación de partidos es vital adoptar medidas preventivas y velar tanto por los jugadores como por la integridad de nuestro deporte", afirmó Blatter.
Según la FIFA, el presidente consideró "crucial" la colaboración con las autoridades e INTERPOL para luchar contra el fraude. "Amañar partidos socava las bases del deporte: el juego limpio, el respeto y la disciplina. Por eso la FIFA adopta la política de tolerancia cero cuando alguien viola estos principios", dijo.
El programa formará a todos los oficiales ligados directa o indirectamente al fútbol nacional e internacional y ofrecerá formación en el ámbito regional y asesoría en competiciones como el mundial absoluto y los juveniles sub'17 y sub'20, así como la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
El secretario general de INTERPOL, Ronald K. Noble, aplaudió el paso dado por la FIFA para "garantizar la integridad del fútbol en todo el mundo financiando este programa de formación" que llevará a cabo "la institución policial internacional más grande del mundo, con 188 países miembros".
"Si bien la iniciativa anticorrupción se establecerá en el edificio Global Complex que se construye en Singapur, los programas de formación se impartirán en las oficinas regionales de INTERPOL y en otros lugares de todo el planeta para que INTERPOL y FIFA puedan lograr su objetivo de mantener el deporte más popular del mundo alejado del crimen organizado", añadió.
El responsable de INTERPOL destacó que "las organizaciones dedicadas a las apuestas ilegales y el amaño de partidos han demostrado su capacidad para actuar en todo el mundo y minar el fútbol de un continente a otro corrompiendo a administradores, oficiales y jugadores, lo cual requiere una respuesta coordinada".
La INTERPOL ya coordinó operaciones contra el juego ilegal en Asia durante el Mundial de 2010, que incluyeron redadas policiales en China (Hong Kong y Macao), Malasia, Singapur y Tailandia, y permitieron arrestar a más de 5.000 personas de 800 casas de juego ilegales, que manejaron más de 155 millones de dólares en apuestas.
La FIFA también anunció la creación de un grupo de trabajo para investigar el mercado de apuestas, que estará compuesto por miembros de su División de Servicios Legales y su Departamento de Seguridad, junto a miembros del sistema de alarma "Early Warning System GmbH".
FIFPRO CRITICA AL TAS
El sindicato mundial de futbolistas (FIFPro) calificó de "vergonzosa" la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de mantener la sanción de la UEFA al portero del Debreceni húngaro Vukasin Poleksic, por su presunta relación en el amaño de un partido de la Liga de Campeones.
El TAS mantuvo la semana pasada el castigo impuesto a Poleksic hasta el 30 de junio de 2012 al considerar probado que hubo contactos entre el jugador y los miembros de una banda dedicada al amaño de partidos y apuestas ilegales, y que incumplió su obligación de comunicar a la UEFA la existencia de esos contactos, previos al partido contra el Fiorentina (3-4) en la temporada 2009-2010.
El Tribunal, por contra, sí anuló la suspensión impuesta por la UEFA al otro jugador del Debreceni, Norbert Meszaros, investigado también por el caso, al entender que las evidencias recibidas no son suficientes para asegurar que cometió una violación de la normativa de la UEFA.
El secretario general de FIFPro, Theo van Seggelen, rechazó el pronunciamiento del TAS porque cree que "de esta forma se equivoca el objetivo" y "es incuestionable que los jugadores no han cometido ningún hecho delictivo".
"Esto es vergonzoso. La UEFA ha activado un número de teléfono especial y espera que los jugadores llamen a ese número si alguien les contacta en relación con el amaño de partidos. ¿Cómo se puede estar tan lejos de la realidad?. Ningún jugador va a llamar a la UEFA. Es un organismo demasiado distante", dijo.
Según informó FIFPro, Theo van Seggelen, lamentó que "sólo porque Vukasin Poleksic no llamó a algún teléfono de asistencia absurdo y desconocido de la UEFA tiene ahora que temer por su carrera, aún haciendo caso omiso a las propuestas de esa banda criminal".
"La UEFA debe recapacitar y modificar su reglamento, porque la situación es totalmente inaceptable. Naturalmente hay que hacer algo para salvaguardar la integridad del juego. Pero los jugadores no son quienes causan los problemas. Ellos son las víctimas de los que amañan partidos. Sancionar a los jugadores de una forma tan rigurosa no es la solución más adecuada al problema", añadió.